jueves, 1 de julio de 2010

CONCLUSION -FLAVIA Y MACARENA-



Para poder abordar el proyecto de investigación sobre los jóvenes y las nuevas tecnologías utilizamos diversos recursos como videos, fotografías, canciones, notas periodísticas entre otros soportes. Para el primer eje optamos por una fotografía y una nota periodística y un material audiovisual, ya que al abordar el primer eje sobre medios, discurso y poder la nota periodística de la Señora Florencia Saintout por un lado revela claramente como todos los medios de comunicación, en especial los medios gráficos imponen conceptos agravantes con respecto a los jóvenes actuales, mientras que la imagen hace referencia a las luchas de poder del discurso que pueden mostrar los medios y el silencio de los jóvenes en no poder mostrar su propio discurso al respecto, tomando como marco teórico conceptual a Jesús Martin Barbero en el texto “la forma mito de la prensa” ya que este explica el poder de los medios, como los mismo transforman un acontecimiento en narración-leyenda y su vez el texto de Pierre Bourdieu, del libro contrafuego los capítulos ”Periodismo, Televisión y Política”.
En el material audiovisual transmitido en el canal C5N el cual realiza diferentes informes sobre los jóvenes y el alcoholismo se refleja lo que considera el autor Pierre Bourdieu en su texto “La televisión, el periodismo y la política” la televisión produce una imagen de un mundo lleno de violencias y delitos, una sucesión absurda de desastres absolutamente incomprensibles y en los que no se puede intervenir. Así se logra de ésta manera, en el caso de los informes asombrantes sobre los jóvenes y el alcohol, esa filosofía pesimista de la cual el autor sostiene que solo logra aumentar los temores, generando una sensación de que el mundo ha escapado del control de la mayoría de nosotros.
Por otro lado en el eje dos, tanto la fotografía como el comic de Nick expresan como nosotros, los jóvenes inconscientemente utilizamos simultáneamente todos los artefactos tecnológicos en un mismo momento, también se observa la dependencia que estos nos provocan y como modificaron nuestras vidas a través de su aparición, tomando como referencia teórica a Roger Silverstone en el libro ¿Por qué estudiar los medios? en los capítulos la textura de la experiencia, mediatización y tecnologías, en el cual este texto se explica claramente la mediatización de la cultura.
Por último particularmente el eje más impactante ya que nos encontramos dentro de un mundo totalmente globalizador, se tomo como referente teórico a Ancizar Narváez Montoya y el texto ¿Tecnologías para el desarrollo o contra el desarrollo? En el cual se puedo vincular el audiovisual elegido que trata no solo sobre la exclusión sino también sobre la adopción de la cultura occidental y las consecuencias que trae a los países latinoamericanos.
Y así podemos llegar a la conclusión que los tres ejes están unidos, es decir que van de la mano, ya que estos se produjeron a través de un contexto histórico determinado. De esta forma podemos entender que los jóvenes nos encontramos en un mundo rodeado de diversos significados sociales, consumos y diferenciaciones culturales, e identificaciones que nos influyen en los modos de vida especialmente en la interacción. Y reconocer e identificar como los jóvenes en el espacio globalización se compartimos los aspectos de la vida mas que nunca, tenemos la oportunidad de aprender y saber más acerca de costumbres y preferencias de cada uno. Éste nuevo espacio es un espacio- velocidad a dejado de ser un espacio tiempo. La nueva velocidad vuelve a la acción momentánea.
Como explica Rosalía Winocur “Internet en la vida cotidiana de los jóvenes”, la importancia de Internet en la vida de los jóvenes cambian los modos tradicionales de participación, amplia sus posibilidades, la identidad a dejado de ser una esencia cultural ahitórica e inmutable, para manifestarse en un conjunto de prácticas y representaciones en permanente redefinición de sujetos diversos que se mueven en espacios heterogéneos

No hay comentarios:

Publicar un comentario