http://www.elmundo.es/america/2010/04/19/argentina/1271690318.html
Eje3-tercer posteo- Moris, Flavia
“Conectarse en una red de fuerzas globales puede constituir, una apuesta riesgosa, pero a la vez más promisoria, al ofrecer oportunidades y mayor espacio para maniobrar” el autor Bauman considera a la globalización como el termino que se utiliza para dar cuenta a esa extraña experiencia del mundo que se agota. Al aproximarse la velocidad de transmisión, la casi instantaneidad de la sucesión de las causas y efectos que transforma hasta a las mayores distancias en puntos cercanos, y acaba con la misma distinción entre causa y efecto.
En el espacio globalización se comparten los aspectos de la vida mas que nunca, se tiene la oportunidad de aprender y saber más acerca de costumbres y preferencias de cada uno. Éste nuevo espacio es un espacio- velocidad a dejado de ser un espacio tiempo. La nueva velocidad vuelve a la acción momentánea. A través del suceso que ocurrió con este joven argentino de 23 años se puede ver ese momentaneidad de la que habla Bauman, el joven encontró a su madre, que lo había abandonado al nacer, a través de una campaña que lanzó por la red social Facebook y que con el paso de las semanas sumó miles de seguidores que ayudaron en la causa.
La autora Rosalía Winocur en su texto “Internet en la vida cotidiana de los jóvenes” considera que lo virtual no transciende lo real de forma automática, los espacios de interacción pueden estar configurados de distintas maneras pero no pierden, enteramente, toda referencia a la realidad. Más allá de los usos y de las críticas hacia esos usos que se realizan de Internet en este caso seleccionado se ve como lo virtual se refleja oportunamente en el accionar de lo real.
Con respecto a esos usos la autora también reflexiona sobre una ilusión de poder que ejercen los jóvenes dentro de estas redes, es decir cuando quieren ser visibles y para quien y cuando quieren ser invisibles para quien. El hecho de que elija publicar su situación actual este joven y hacer un espacio en facebook con el fin de buscar a su madre, quien lo había abandonado es significativo, mas sabiendo que como resultado obtuvo el encuentro después de 23 años con su madre.
Como sostiene Néstor García Canclini la mediatización aleja, enfría y al mismo tiempo la ínterconectividad proporciona sensaciones de cercanía y simultaneidad. “La importancia de Internet en la vida de los jóvenes cambian los modos tradicionales de participación, amplia sus posibilidades, la identidad a dejado de ser una esencia cultural ahitórica e inmutable, para manifestarse en un conjunto de prácticas y representaciones en permanente redefinición de sujetos diversos que se mueven en espacios heterogéneos” .
A través de los datos de los fans que saturaron su grupo 'Busco a mi mamá', Mauricio se contactó primero con la partera que ayudó a su madre a dar a luz. Por indicación de ella, comenzó a recorrer junto a su familia adoptiva varios pueblos del norte de la central provincia de Córdoba hasta que dio con el domicilio de sus abuelos biológicos, ya partir de allí se produzco el encuentro con la madre. Aquí se reflejan los usos de las nuevas tecnologías y como conectados los jóvenes llamados fans del grupo elaborado en facebook pudieron colaborar mas allá del tiempo y el espacio en esta situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario