
Eje 1-primer posteo-Leguizamon Buron, Macarena
LINK DE LA PÁGINA DEL DIARIO: http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-111275-2008-09-10.html
Los medios de comunicación actuales como la televisión, internet, radio y medios de prensa gráficos se encuentran subordinados a través de diferentes poderes, no solo simbólicos sino que prevalece el poder tanto económico como político dejando a un lado la objetividad periodística y manipulando la información expuesta remarcando sus ideas por encima de otras.
En la nota periodística del día miércoles, 10 de septiembre de 2008 del diario página 12 hecha por la actual decana a de la facultad de periodismo y comunicación social y Directora del Proyecto de Investigación: “Comunicación y Juventud: representaciones de la muerte, Florencia Saintout revela como muestran los medios de comunicación a los jóvenes y su concepto de muerte.
En esta nota Saintout desmitifica el concepto que producen los medios de comunicación con respecto a los jóvenes, los discursos descontextualizados que tiene como objetivo mediante el don de palabra, la facilidad de expresión y argumentos varios, conseguir que el oyente quede convencido de lo que se está transmitiendo y de esta manera se crea un nuevo concepto de jóvenes.
Como considera Jesús Martin Barbero el discurso que producen los medios de comunicación moldean la vida y domina la existencia desde nuevos usos de comunicación en los que la palabra sigue estando a un lado y el silencio del otro, en lo que, se ha logrado hacernos sentir una liberación que a la vez nos esclaviza.
Desde hace unos años para los medios de comunicación realizar informes sobre los jóvenes es muy común, ya que son el eje vulnerable que permite la construcción y la manipulación de un discurso muy escuchado teniendo mayor relevancia en la sociedad actual. Retomando a Pierre Bourdieu en el texto “televisión, el periodismo y política”, los periodistas invocan las expectativas del público para justificar esta política de la simplificación demagógica, es decir, completamente contraria a la intención democrática de informar, solo consiguen proyectar sus propias inclinaciones y visión sobre un tema.
En este caso respecto a los jóvenes actuales y su supuesto concepto de “sujetos deteriorados que no valoran la vida”, focalizan a las supuestas practicas de los jóvenes que llevan a cabo y ponen en riesgo su vida, dan a entender a los receptores que los jóvenes están totalmente descontrolados desde varios relatos como delincuentes que con capaces de salir a matar, consumidores excesivos no solo de alcohol sino también de drogas, sin límites, entre muchos otros conceptos y de esta manera se intenta dejar ese discurso en el imaginario social de cada uno de los sujetos.
Lo que se trata de ratificar en esta nota periodística es que los jóvenes son sujetos que tienen una conciencia clara de la vulnerabilidad de la vida, y no como los medios a través de su discurso imponen su poder de conceptualización de los jóvenes. Según Barbero el discurso participa masivamente en forma de control y esta forma una parte constitutiva de una trama de violencia, control y luchas que construye las practicas de poder no cualquiera tiene derecho hablar, es decir, NO TODOS PUEDEN HABLAR DE TODO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario