
Eje 2-segundo posteo- Leguizamon Buron, Macarena
Los jóvenes actuales estamos acostumbrados a las nuevas tecnologías mediatizas esta concepción nos abarca tanto a la televisión, internet, celulares, reproductores de música como ipod, mp3, mp4, entre otros. En esta imagen podemos ver claramente la dependencia del celular y del uso de la computadora, es común estar sentado en frente del monitor conectado a internet, chateando o informándonos de lo que pasa en el mundo y simultáneamente estar mandando un mensaje o llamando por celular, es decir, que estamos atravesados por una revolución tecnológica cada vez mas convergentes gracias al mecanismo de la digitalización transformando el tiempo y el espacio tanto social como cultural.
El poder que manifiestan estas tecnologías es muy influyente en el sujeto ya que a través de los cambios tecnológicos que se produjeron durante el tiempo nos convertimos en sujetos más dependientes de los artefactos tecnológicos.
Para esto podemos retomar a Silverstone en el libro ¿Por qué estudiar los medios? y decir que por medio de la mediatización de la cultura actuamos e interactuamos como productores y consumidores, con la intención urgente de comprender el mundo mediático pero al mismo tiempo utilizamos estos significados para evitar de alguna u otra manera el mundo o acercarnos a él.
La mediatización nos propone versiones tanto de la realidad como la textualidad dependiente de los cambios constantes de los significados a través de espacios (medios tecnológicos), de lo público y de lo privado, lo globalizador, y están fijos por así decirlo en textos y fluyen en las conversaciones cotidianas.
Podemos asociar a las tecnologías como producto de la mediatización ya que es una actividad social la cual implica la producción, transmisión y recepción de formas simbólicas y compromete la materialización de recursos de varios tipos, como muestra claramente la imagen el hecho de estar chateando o utilizando el celular, transmitimos un mensaje, es decir que cumplimos el rol de emisores y lo recibe un receptor a través del elemento material con lo cual la información o el contenido simbólico se fija y se transmite.
Todo proceso de intercambio simbólico implica un soporte técnico. A su vez podemos decir que la imagen refleja la mediatización ya que se observa la traducción de un proceso mediante el cual se producen significados que cruzan fronteras espaciales y temporales.
También los medios técnicos producen ciento grado de fijación de las formas simbólicas, es decir que permiten fijar o preservar las formas en un medio con varios grados de durabilidad, pero a la vez este grado de fijación puede ser muy bajo, como muestra la imagen no hay un poder de fijación claro ya que al estar con la computadora y el celular un artefacto tiene mayor poder que el otro, es este caso el celular, es decir un nuevo modo de de transmitir y fijar el significado.
Lo que más nos llama la atención en el momento de la utilización de las tecnologías es que podemos estar conectamos simultáneamente con ambos medios, poniendo en común la separación del espacio y el tiempo. La medida de la separación varía enormemente, dependiendo de las circunstancias de comunicación y del tiempo de los soportes técnicos empleados.
De esta manera la utilización de medios técnicos como el celular e internet nos ofrece nuevas maneras de organizarnos y a la vez poder interactuar sin controlar el espacio y el tiempo.
Finalmente podemos decir que a través de la era tecnológica podemos comunicarnos en el momento que deseamos a través de diferentes maneras, Silverstone menciona a internet como “un modelo de lo que somos” el cual dejamos correr las fantasías, hay un almacenamiento de lo infinito, y como resultado podemos decir que tanto el celular como el uso del internet puede verse como encantamiento, es decir, un ámbito de magia y misterio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario